Desde que estás embarazada, tu cuerpo te parece casi extraño y tienes un montón de problemas adicionales que te causan, entre otros, el insomnio embarazo. Como por ejemplo, encontrar una posición cómoda para dormir.
Dormir boca abajo
Hasta el 2º trimestre, tu vientre aún no ocupa mucho espacio y no debería molestarte demasiado. De hecho, no es raro que tu embarazo ni siquiera se note antes del 4º mes si es tu primer hijo.
Quizás te impides dormir boca abajo por miedo a hacerle daño al bebé, pero no te preocupes: el feto está cómodamente instalado en ingravidez en el líquido amniótico y las presiones que percibe son muy bajas. Por lo tanto, puedes dormir boca abajo sin problema, y tanto tiempo como no te cause molestia. Sin embargo, puedes sentirte incómoda rápidamente contigo misma — algunas mujeres se dan cuenta de que están embarazadas justamente porque dormir boca abajo se vuelve repentinamente incómodo.
Dormir boca arriba
También puedes tener dificultades para dormir boca arriba. Se considera la posición más ventajosa para una buena circulación sanguínea... ¡pero solo si no estás embarazada!
A medida que avanza tu embarazo, tu útero crece y presiona tu vejiga y tus vasos sanguíneos. Debido a esto, puedes experimentar rápidamente una sensación de malestar o sofocación. Sin embargo, si no sientes ningún síntoma, duerme boca arriba sin preocuparte más: también puedes elevar tus pies sobre un cojín para mayor comodidad.
A partir del 3º trimestre de embarazo, probablemente ya no sea posible para ti dormir boca arriba. De hecho, un estudio estadounidense de 2006 realizado en mujeres de 29 a 38 semanas de gestación muestra que la presión que esta posición ejerce sobre el abdomen disminuye el flujo sanguíneo hacia el útero. Por lo tanto, es una posición a evitar si sientes malestar en cuanto te recuestas.
Dormir sobre el lado derecho
Dormir sobre el lado derecho puede presionar tu vena cava inferior. La vena cava es una vena grande ligeramente a la derecha del cuerpo, delante de la columna vertebral. Obstruirla puede ser una fuente de malestar, pero contrariamente a lo que se piensa, presionar la vena cava no influirá en el flujo de sangre de tu bebé.
Dormir sobre el lado izquierdo
A menudo se aconseja a las futuras mamás dormir sobre el lado izquierdo, porque esta posición mejora la circulación sanguínea y la respiración. ¡Es cierto! En todo caso, las mejora en comparación con las posiciones boca arriba o sobre el lado derecho. En caso de duda, y si te sientes cómoda, duerme sobre el lado izquierdo.
Dormir de tres cuartos
Si eres del tipo original y nada te conviene, prueba esta posición intermedia.
Es muy útil que te hagas con un cojín de maternidad, que ayudará a sostener tu cabeza con más facilidad. También te servirá más adelante si decides amamantar. Mantén una pierna doblada y una pierna estirada con un cojín o almohada entre tus muslos para permitir una buena circulación sanguínea y aliviar la tensión muscular y tus articulaciones, que están cansadas de cargar a tu bebé todo el día.
Para mayor comodidad, no dudes en tomar muchas almohadas y colocarlas donde quieras: bajo tus brazos, bajo tu vientre, en tu espalda (para evitar rodar durante la noche), con una almohada ergonómica bajo la cabeza o varias almohadas normales para asegurarte de que tu nuca esté bien apoyada.
Si tienes dolor en las caderas (los dolores pélvicos son frecuentes en mujeres embarazadas), también puedes probar a poner una capa de espuma suave sobre tu colchón.
Escucha tu cuerpo ante todo
Aunque puedas leer 1001 estudios sobre las ventajas y desventajas de cada posición para dormir, no te confundas la mente a costa de las señales que te envía tu cuerpo. Si estás acostada en la posición equivocada, lo sentirás inmediatamente: ya sea porque sientes malestar, mareo, dolores de espalda y caderas, o porque tu bebé te dará pequeñas patadas hasta que esté en levitación en el líquido amniótico en la posición que le conviene.
Está bien cambiar de posición varias veces durante la noche, pero no te estreses si no te mueves mucho. Es muy común dormir mal durante el embarazo, y es mucho más importante que una futura mamá duerma bien que que se despierte 10 veces por noche para posicionarse con un protocolo cabalístico que podría influir en una ventaja hipotética y microscópica de su embarazo...
¡Solo tu propia sensación te dará la verdadera clave del confort!
Sobre el mismo tema:
¡Facilita tu embarazo con posturas de yoga para principiantes!
Ten la dieta adecuada para tu embarazo
Atención: alimentos peligrosos para mujeres embarazadas