Susurros, ruidos de boca, frotamientos en el micrófono: la tendencia ASMR se convirtió rápidamente en un fenómeno en Youtube, para la gran alegría de los insomnes.
Se atribuye a estos ruidos la capacidad de relajar, de dormir rápidamente e incluso de provocar... ¡orgasmos cerebrales!
HoomBand no se ha privado de añadirlos, de diferentes maneras, a sus sonidos e historias hipnóticas.
Porque hay tantos perfiles de dormilones como dormilones, la aplicación Livlab (disponible en iPhone y Android) se quiere lo más completa posible, para ofrecer una solución personalizable, según el estado de ánimo o la sensibilidad de cada uno.
En este artículo, intentamos entender por qué el ASMR se ha convertido hoy en día en algo imprescindible para millones de dormilones en el mundo.
Sumario:
- 1- ¿Qué es exactamente el ASMR?
- 2- Su eficacia en la calidad de su sueño
- 3- ASMR espolvoreado en nuestras historias y sonidos
1- ¿Qué es exactamente el ASMR?
ASMR viene del inglés Autonomous Sensory Meridian Response (es decir, “respuesta autónoma sensorial meridiana”).
Es un estímulo auditivo creado por una persona, que provoca un efecto relajante.
Generalmente, son susurros, ruidos de masticación, crepitaciones, frotamientos de manos. La imaginación humana es el único límite para esta tendencia.
¡No todos somos iguales frente al ASMR! Algunas personas sienten sensaciones muy intensas, como escalofríos a lo largo de la columna vertebral, cosquilleos en la parte posterior del cráneo. Hablan de “estado de trance”.
Y para otras personas, estos sonidos solo provocan molestia o incomodidad auditiva...
Por lo tanto, hay que probar para ver si usted es sensible a ello.
2- Su eficacia en la calidad de su sueño
Siendo el ASMR una tendencia reciente, hay pocas investigaciones disponibles sobre esta curiosidad.
Un estudio realizado en 2015 muestra que el 80% de los participantes que escucharon ASMR notaron una mejora notable en su estado de ánimo, incluso en su posible estado depresivo. [1]
Los fans del ASMR dicen que escuchar estos sonidos puede efectivamente aliviar un estado de ansiedad, problemas de insomnio y dolores crónicos.
Investigadores demostraron, en 2018, que el ASMR incluso podría facilitar el acceso a un estado de “atención plena”. [2]
Para algunos investigadores, esto se debe a que concentrarse en estos sonidos permitiría distraerse de uno mismo y dejar de centrarse en sus pensamientos (o su dolor). Por lo tanto, el estado de reposo se alcanza más fácilmente.
También podríamos pensar que estos sonidos particulares nos recuerdan ruidos familiares o incluso nuestra infancia, lo que nos haría sentir confianza y nos permitiría relajarnos más fácilmente.
3- ASMR espolvoreado en nuestras historias y sonidos
La aplicación Hoom no ofrece bandas sonoras con solo ASMR como se puede encontrar en Youtube.
En cambio, hemos elegido incluir el ASMR (con frecuencias binaurales) en muchas historias hipnóticas para multiplicar su poder relajante.
Este cóctel sería además particularmente eficaz. Un estudio muestra que el ASMR combinado con frecuencias binaurales aumentaría la calidad del sueño y facilitaría el quedarse dormido. [3]
Resumamos
El ASMR y tu HoomBand son por lo tanto particularmente efectivos:
- si eres particularmente sensible a los ruidos para dormir
- si tienes dificultad para entrar en un estado de relajación profunda
Aquí un ejemplo de historia que contiene ASMR disponible en la aplicación Livlab (disponible en iPhone y Android) :
Nuestra biblioteca de sonidos e historias se actualiza frecuentemente. ¡Cada noche, su ambiente!
Con tu banda bien ajustada y tu historia, hay poca probabilidad de interrumpir tu cita con Morfeo.
Descubre los otros ingredientes de HoomBand para ayudarte a dormir:
Fuentes
[1] Autonomous Sensory Meridian Response (ASMR): un estado mental similar al flujo, Emma L. Barratt y Nick J Davis, Peer J, 2015
[2] Mindfulness y autonomous sensory meridian response (ASMR), Beverley K Fredborg, James M Clark, Stefen D Smith, PeerJ, 2018
[3] Posible efecto del Binaural Beat combinado con Autonomous Sensory Meridian Response para inducir el sueño, Minji Lee et al, FRont Hum Neurosci, 2019