¿Cómo dormirse? Nada mejor que estar en la posición correcta, en casa, en tu habitación acogedora. Se acabó darse vueltas en todos los sentidos: te diremos en qué posición ponerte para un máximo bienestar. Primero, debes saber que no existe una posición «última» que te permita dormir lo mejor posible: cada posición tiene ventajas y desventajas.
Posiciones para dormir bien solo
- Boca abajo
Boca abajo, tu columna vertebral se arquea porque no está en su posición natural. Tus músculos y articulaciones soportan la mayor parte de tu peso, y tienes que girar la cabeza sobre la almohada para poder respirar. Esto puede causarte dolor de cuello, provocar una rotación de vértebras, o dolor de cabeza o mandíbula. Si duermes muy a menudo boca abajo, incluso puedes desarrollar un bruxismo (rechinar de dientes durante el sueño)… sin contar que la presión sobre tu caja torácica te impide respirar.
Los osteópatas y fisioterapeutas generalmente coinciden en que es la peor posición, pudiendo causarte dolores cervicales y lumbares. Si aún así duermes boca abajo, prefiere una almohada plana para evitar presionar tu cuello y hombros y un colchón firme… ¡y date la vuelta con frecuencia!
- En posición fetal
Encogido sobre ti mismo bajo tu edredón, pareces más una bola de pijama en hibernación que un ser humano. Pero, ¿estás cómodo?
Primero, impides que tu caja torácica se expanda y respiras peor. Tu columna vertebral y cuello están curvados, tus rodillas dobladas durante horas, y todo eso puede causarte artritis, dolores y entumecimientos.
Si duermes en esta posición, piensa en poner una almohada entre tus piernas y doblar una pierna mientras estiras la otra para aliviar la tensión que pones en tus articulaciones y pelvis. Para tu cabeza, prefiere una almohada gruesa, que sostendrá tu columna vertebral y llenará el espacio vacío entre tu hombro y cuello.
- De lado
En esta posición, evitas el reflujo gástrico, reduces los ronquidos y favoreces la circulación sanguínea. Sin embargo, desde que sabes que puedes dormir de lado, sabemos que una pregunta existencial te atormenta: «¿De qué lado? »
En realidad, así como debes alternar las posiciones durante la noche (lo que ocurre automáticamente, si todo va bien), debes alternar entre ambos lados para repartir al máximo la presión sobre tu cuerpo. Según un estudio de la Universidad de California en San Francisco, los hombres que duermen siempre del mismo lado sufren más cálculos renales. El 75 % de los individuos del estudio tenían problemas recurrentes de cálculos exclusivamente del lado en que dormían.
Evita dormir con los brazos más altos que los hombros (por ejemplo, poniéndolos bajo la almohada). Esto es perjudicial para tus nervios y venas. Tus brazos pueden quedar entumecidos, y el peso recae sobre tus hombros, dificultando levantarte.
- Boca arriba
Finalmente, dormir boca arriba es técnicamente la mejor posición para dormir. No se recomienda si tiendes a roncar o tienes problemas de apnea del sueño, pero no estresa tu piel aplastándola contra la almohada o tirándola hacia abajo, reduce los dolores de cuello y espalda al ajustarse a la forma de tu columna vertebral, y reduce el reflujo gástrico.
Conclusión: ¡cuanto más logres dormir como un Playmobil, mejor!
Posiciones para dormir bien en pareja
Las revistas femeninas y las series americanas te venderán las posiciones en cuchara, los abrazos delicados y apasionados donde uno se acurruca en la nuca del otro y donde nadie tiene dolor de brazo.
Pero las cifras lo muestran, no te engañas. Para la mitad de los franceses en pareja, la mejor posición para dormir es espalda con espalda. Según una encuesta realizada por BVA Healthcare, los mayores en particular solo juran por eso, con un 59 % de entusiastas (después de una vida juntos, parece que nos gusta tener espacio). Las parejas jóvenes (es decir, menores de 34 años) prefieren en algo menos de la mitad dormir en brazos del otro, cara a cara.
No hay misterio, las mejores posiciones para dormir en pareja son las mismas que cuando duermes solo, ¡excepto que estás acompañado! ;)
Dicho esto, las posiciones para dormir no tienen un impacto muy grave en tu cuerpo. Si tienes una condición preexistente o si estás embarazada, hay precauciones que tomar, pero es poco probable que sufras simultáneamente la plétora de males descritos en esta página.
Sólo recuerda alternar las posiciones y tener una ropa de cama adecuada a tu morfología.
Sobre el mismo tema:
Descubre los efectos de la falta de sueño
Los ciclos del sueño, ¿cómo funcionan?
El sueño y el niño, un funcionamiento muy diferente al de los adultos
¡Aprende a meditar en 5 minutos!