Una amiga te explica que ha descubierto la hipnosis y que le ha cambiado la vida: ¿tu amiga de repente se ha vuelto una delirante hippie-paranormal, o es víctima de una nueva forma de estafa piramidal?
Sin embargo, la hipnosis no se reduce a la estafa que ves en la televisión. Ampliamente romantizada por los medios y las historias góticas de moda que presentan médiums en medio de pérdidas de control alarmantes, la hipnosis es un verdadero proceso terapéutico que tiene efectos médicos concretos, como enseñarte cómo dormirte.
¿Qué es la hipnosis?
La hipnosis proviene de la palabra griega hýpnos, que significa sueño. Estar hipnotizado es estar en un estado modificado de conciencia (EMC), un estado de trance muy sugestionable que se asemeja a la meditación o a la somnolencia. No es ni un estado de sueño ni un estado de vigilia.
¿Cómo funciona?
Cuando uno está consciente, está regido por una lista de prohibiciones sociales y psicológicas. Pero cuando uno está hipnotizado, la conciencia pasa a un segundo plano. En su lugar, el subconsciente (o el inconsciente, según se dirija a Freud o Janet) está atento.
Se puede sugerir al subconsciente cosas que desea hacer pero no puede cuando la consciencia está al mando. Es una especie de impulso psicológico que elimina los bloqueos.
Un estudio de 2009 de la Universidad de Lieja mostró que cuando una persona está en estado de hipnosis, su percepción de los estímulos (dolorosos o no) disminuye.
La utilidad de la hipnosis
Ahora que está tranquilo, ¿cuáles son los trastornos en los que la hipnosis puede ayudarle? Debe consultar a un terapeuta para más detalles, pero en líneas generales, hay varias situaciones en las que la hipnosis debería poder hacer algo por usted.
- Para lograr dormirse
Si tiene insomnio crónico debido a problemas de estrés, la hipnosis puede ayudarle a calmar esas preocupaciones. Puede practicarse con un terapeuta o en casa mediante autohipnosis, con la ayuda de metáforas y sugerencias que calman la hiperactividad intelectual que le mantiene despierto e incluso pueden disminuir los dolores físicos que le impiden dormir.
- Para el dolor
La hipnoanalgesia y la hipnosedación pueden complementar los cuidados anestésicos para dolores crónicos, para cirugía dental, pero también para partos (por ejemplo).
- Para los trastornos digestivos
Algunos trastornos digestivos (especialmente debidos al estrés) pueden ser aliviados con una sesión de hipnosis, especialmente la diarrea o las úlceras.
- Para los problemas de peso
Para curar la bulimia, la anorexia, pero también simplemente para tener la determinación necesaria para hacer deporte y cumplir con imperativos culinarios.
- Para dejar de fumar
Si quiere dejar de fumar (ya sea tabaco o cannabis), está en el camino correcto, pero puede tener dificultades con los síntomas de abstinencia. La hipnosis puede ayudarle a superar el obstáculo, ¡sobre todo sabiendo que hay un 80% de éxito!
- Para los trastornos psicológicos o psicosomáticos
Primero se piensa en el estrés, pero no es solo eso: fobias, ansiedades, problemas de memoria o timidez, impotencia o frigidez, pero también eccema (que se encuentra a menudo en niños pequeños que no pueden expresar su angustia), asma, etc.
Sin embargo, tenga cuidado de no depender de la hipnosis para enfermedades graves que no tienen nada que ver: podría terminar como Steve Jobs (que intentó curar su cáncer de páncreas con frutas) y Bob Marley (que decidió ignorar la gangrena que tenía en el dedo del pie gracias al cannabis). En cuanto al abandono de las drogas duras, las enfermedades psicológicas graves (esquizofrenia, entre otras) y las enfermedades mortales (cánceres de todo tipo), no puede prescindir de los tratamientos clásicos.
Las categorías de hipnosis
- La hipnosis tradicional: esta técnica se centra en el hipnotizador, que da órdenes y sugerencias directas. El hipnotizado es pasivo y se deja guiar.
- La hipnosis semi-tradicional: como la hipnosis tradicional, el hipnotizador emite sugerencias directas, pero también puede usar metáforas y sugerencias indirectas.
- La hipnosis ericksoniana: esta técnica se basa en el uso de metáforas y estímulos verbales. El hipnotizador actúa como guía para que el sujeto encuentre por sí mismo la solución a sus problemas.
- La hipnosis nueva: esta técnica se basa en el intercambio entre el hipnotizador y el hipnotizado y explora los sueños del paciente.
¿Quién puede ser hipnotizado? ¿Quién puede hipnotizar?
La respuesta a estas dos preguntas es la misma: todo el mundo. Algunas personas tienen más facilidad para alcanzar el EMC, pero todos tienen el potencial de lograrlo si están en las condiciones adecuadas... y si están de acuerdo en ser hipnotizados. Según un estudio de la universidad de Stanford, el 5% de la población es reacia a la hipnosis, y el 10% puede llegar más rápido a un estado alterado.
Se pueden aprender las técnicas de hipnosis en un libro o a través de estudios de medicina y psicología, pero también se puede auto-hipnotizar con guías o grabaciones de audio.
¿Es peligroso?
La hipnosis es absolutamente segura.
El subconsciente es una entidad honesta: contiene la verdadera personalidad del sujeto y no se le puede hacer hacer lo que no quiere hacer. Por eso, en ningún caso la hipnosis hace perder el control de uno mismo. Si el hipnotizado recibe una sugerencia contraria a sus valores morales profundos (o incluso si, simplemente, no tiene ganas en absoluto), saldrá inmediatamente de su trance. Será aún más difícil (o incluso imposible) rehipnotizar a esa persona, porque habrá perdido toda confianza en su hipnotizador.
Hasta la fecha, no existe en la literatura científica ningún efecto adverso que pueda atribuirse indiscutiblemente a la hipnosis. ¡Hay tan poco peligro en hipnotizarse o auto-hipnotizarse como en tomar una siesta!
Las etapas de la hipnosis
- La inducción
También llamada «confusión controlada», es la primera etapa de la hipnosis. Consiste en disociar al hipnotizado de su entorno inmediato para permitirle abstraerse y dejarse llevar por su imaginación.
- La disociación
Gracias a elementos visuales, auditivos y kinestésicos, se le proporcionan al hipnotizado elementos para construir un mundo imaginario en el que se sentirá lo suficientemente seguro para dejarse llevar. Entonces puede hacer un balance de su mente y volverse lo suficientemente lúcido para encontrar una solución a su problema.
- El anclaje
El hipnotizador puede asociar la entrada en trance con una palabra, un gesto o un sonido, para facilitar y acelerar la entrada en trance del sujeto en sesiones posteriores.
- La vigilia paradójica
En esta fase, el paciente normalmente logra reconciliarse con su problema contrarrestándolo con sus capacidades, que examinó durante la disociación.
- El despertar
Al salir de la hipnosis, el hipnotizado vuelve a estar completamente lúcido y consciente.
Hoom Band: historias inmersivas para dormirse... inspiradas en la hipnosis
La hipnosis ayuda a interrumpir los pensamientos y crea un estado ideal para dormirse bien. Por eso nos embarcamos en el proyecto Hoom, una biblioteca de historias hipnóticas inmersivas y ambientes relajantes disponibles en una aplicación móvil, para escuchar con la banda de audio Hoom Band, especialmente diseñada para el sueño.
Hemos reunido a hipnoterapeutas, sofrólogos, médicos del sueño y otros especialistas para diseñar y grabar este contenido de audio inédito, ¡para escuchar y quedarse dormido!
Puede descubrir el proyecto HoomBand: Hipnosis para dormir, en nuestra tienda Livlab.
Y para tener un adelanto de las historias, puede escuchar en exclusiva en YouTube nuestro «Viaje al espacio» justo aquí:
Oda y el Dodo Maravilloso: una solución para niños con insomnio
Como técnica inofensiva y totalmente natural basada en el poder de la imaginación, la hipnosis parece ser una técnica ideal para tratar los problemas de sueño en los niños. Por eso creamos Oda y el Dodo Maravilloso, un libro basado en los trabajos del psicólogo sueco Carl-Johan Forssén Ehrlin, para ayudarle a dormir a sus hijos.
En el libro, la inducción se manifiesta mediante el descenso por la larga escalera. Es una metáfora para el descenso al fondo del inconsciente: las metáforas son una de las herramientas clave de la hipnosis que permiten dar un hilo conductor a una sesión mientras hacen que el paciente visualice.
Las ilustraciones visuales y auditivas ayudan a los niños a imaginar un entorno propicio para quedarse dormidos en su habitación. A lo largo de la aventura, se repiten adjetivos específicos para sugerir al niño un gran cansancio y una necesidad inminente de dormir.
Sugerencias, metáforas e instrucciones: todas estas herramientas se utilizan para relajar a su hijo y permitirle dirigirse suavemente hacia el sueño de forma segura. ¡Puede descargarlo aquí!
Sobre el mismo tema:
Descubre los efectos de la falta de sueño
Los ciclos del sueño, ¿cómo funcionan?
El sueño y el niño, una relación especial