Dormir avec son chien ou son chat : avantages et risques ?

Dormir con su perro o su gato: ¿ventajas y riesgos?

Amantes de nuestras queridas pequeñas (o grandes) criaturas peludas, este artículo les interesará especialmente. Los animales de compañía, en particular los perros y los gatos, ocupan un lugar muy importante en los hogares franceses, al igual que en el resto del mundo.

Los propietarios de animales de compañía se lo dirán, son muchos los momentos llenos de emociones que brindan estos compañeros de carácter a veces bien marcado. Instantes de cariño, secuencias de risas, períodos de juegos y otros momentos de accidentes domésticos o de todo tipo de catástrofes son parte de un día a día a menudo… animado. Sin embargo, hay un momento muy particular que ha sido objeto de debate durante algunos años, un momento más tranquilo, nocturno, sinónimo de descanso y tranquilidad. ¿Lo tienen? Sí, aquí se trata de dormir con animales de compañía!

De hecho, son relativamente numerosos los propietarios de perros y gatos que duermen con su animal, ya sea en la misma habitación o incluso en la misma cama. Fusión total con su pequeña bola de pelo, necesidad irresistible de afecto o simplemente un mal hábito, ¿existen riesgos al dormir con su animal de compañía? ¿Es saludable dormir con su gato o su perro? El equipo de Sleep Hackademy se ha interesado en esta cuestión « bestial » que, como podrán comprobar, está lejos de estar resuelta.

Entonces, ¿son del equipo « Sleep with pets » o más bien del equipo « No pets for sleep »? Aquí algunos elementos de respuesta para ayudarles a elegir su bando.

¡Una buena dosis de consuelo!

¿Cuáles son las ventajas de dormir con su perro o su gato?

Desde hace algunos años, el entusiasmo por los animales de compañía no disminuye, al contrario. En Francia1, por ejemplo, hay nada menos que 7,6 millones de perros y más de 14 millones de felinos, y se estima que casi uno de cada dos franceses es el feliz propietario de un animal de compañía. A partir de ahí, se comprende mejor la legitimidad y utilidad de cuestionarse sobre los efectos que la compañía de perros o gatos tiene en los humanos, y especialmente en el marco del sueño.

En términos generales, el 91 % de los franceses propietarios de un animal de compañía2 consideran que este les aporta consuelo. ¡Difícil hacerlo mejor, estarán de acuerdo! Pero en lo que a ustedes respecta, queridos rebeldes nocturnos, ¿cuáles son las ventajas de dormir con su gato o su perro?

La terapia del ronroneo, ¡es pura felicidad!

Ah, nuestros queridos felinos. Símbolo de protección y animales venerados en el antiguo Egipto, los gatos han mantenido desde entonces cierto orgullo que, ciertamente, a veces roza la arrogancia (los propietarios lo confirmarán), pero los beneficios que brindan a « sus » humanos compensan ampliamente su carácter a veces… difícil, digamos. Es bien sabido que el gato posee a su humano, pero dormir con esta pequeña bola de pelo tiene algunas ventajas:

  • está científicamente probado3, ¡dormir con su gato reduce en un 30 % los riesgos de enfermedades cardíacas!
  • el ronroneo del gato es calmante y reduce la ansiedad: escucharlo provoca la producción de serotonina, que favorece el sueño
  • la frecuencia de los ronroneos del gato, entre 25 y 150 Hertz, provoca vibraciones4 que reducen los reumatismos y ayudan a preservar una buena salud ósea para la persona que está regularmente expuesta (dato para impresionar en sociedad: el gato puede curarse a sí mismo gracias a su propio ronroneo, especialmente en caso de heridas o fracturas óseas)
  • históricamente, se atribuye a los gatos el poder de « absorber » las malas energías de los humanos: esto es difícil de demostrar científicamente, sin embargo estudios y testimonios5 han puesto de manifiesto el sentimiento de bienestar experimentado por propietarios de gatos, especialmente tras problemas de salud

Buenos para el corazón, calmantes para la mente y dispensadores altruistas de la terapia del ronroneo, Félix el gato y todos sus congéneres aportan beneficios ciertos, tanto mental como físicamente, y se transforman así, cuando llega la noche, en el peluche ideal para favorecer el sueño y preservar la salud de sus humanos.

El mejor amigo del Hombre, guardián del sueño de sus noches

¡Para compartir la cama, se recomienda un perro tranquilo y poco voluminoso!

Lo aman hasta la muerte, y con razón, el perro es sin duda el compañero más fiel del ser humano. El perro ama a su dueño con un amor incondicional, y tal vez por eso su presencia nocturna es tan beneficiosa:

  • dormir con su perro proporciona una sensación de tranquilidad y reduce el estrés
  • las personas que duermen con sus perros se sienten «seguras» y disfrutan de un sueño de mejor calidad, según un estudio estadounidense6
  • acariciar a su perro podría aumentar el nivel de oxitocina (hormona del bienestar)
  • para los frioleros y frioleras, el perro puede calentar los pies de su dueño actuando como una « bolsa de agua caliente peluda » (¡cuidado con el tamaño del perro: un San Bernardo podría aplastar sus pies sin querer, mientras que el « uso » de un Chihuahua, por ejemplo, sería menos arriesgado, ya lo habrán entendido!)

<>¡Cuidado con el perro grande y muy invasivo a la hora de dormir!

Puede parecer obvio, pero sí, la presencia de Milú y sus semejantes es reconfortante para sus dueños, y más aún por la noche. El perro puede mejorar la calidad del sueño de su propietario con solo su presencia.

Amor canino reconfortante o terapia del ronroneo felino curativa, está claro que el equipo « Sleep with pets » suma puntos. Sin embargo, hay realidades que recuerdan a los propietarios de animales y que no deberían ignorarse, pues de lo contrario podrían surgir algunas sorpresas desagradables durante la noche o al despertar…

¿Cuáles son los inconvenientes de dormir con su perro o su gato?

El equipo « No pets for sleep » puede frotarse las manos, existen ciertamente inconvenientes, incluso precauciones a tomar cuando se desea dormir con su animal de compañía.

<>¡Los relojes biológicos no siempre están sincronizados entre el gato y su humano!

Así es, aunque a algunos no les guste, un animal de compañía sigue siendo un animal, y no es necesariamente natural que duerma con su dueño, aún más en la misma cama. Los relojes biológicos no siempre coinciden, las necesidades fisiológicas y la higiene tampoco, igual con respecto al carácter del animal, aquí están los inconvenientes y recomendaciones a considerar cuando se duerme con su gato o su perro:

  • Riesgos de transmisión de enfermedades (por lamidos, besos o pulgas): zoonosis, enfermedad de las garras del gato, meningitis, otitis, sinusitis, septicemia (especialmente en personas asplénicas), o infección por estafilococos
  • comportamiento protector excesivo del perro: puede desarrollarse o intensificarse dejando que el perro duerma en la cama, algunos cánidos incluso llegan a empujar al compañero o compañera del dueño fuera de la cama
  • la presencia del perro o gato en la cama puede ser perturbadora cuando se mueve durante la noche: varios estudios7 han demostrado que la simple presencia del animal en la habitación no afecta la calidad del sueño, pero que las personas que duermen con su perro o gato en la cama pueden despertarse por sus movimientos
  • se desaconseja a personas asmáticas o alérgicas dormir con su animal de compañía
  • pérdida de intimidad: la presencia del animal de compañía puede ser perturbadora o complicar el momento de cariño amoroso… ¡incluso hacerlo imposible! (esta vez, por favor, no imaginen la escena)

Por lo tanto, existen algunas contraindicaciones para dormir con su perro o su gato. Como habrán notado (porque... está en el título), no hemos abordado los animales de compañía en general, sino que nos hemos limitado a perros y gatos. Sin embargo, es muy probable que sea con estos últimos con quienes es más « fácil » y agradable dormir. De hecho, dormir con un pájaro, un conejo enano, un cerdo vietnamita, una serpiente o un hurón parecería mucho más complicado, ¿no creen? Si dudan, ¡imaginen bien la escena!

Es evidente que hay argumentos serios a favor de ambos « equipos » que se enfrentan en este tema. Por un lado, el equipo « Sleep with pets » puede destacar los beneficios psicológicos, afectivos y cardiovasculares de dormir con su perro o su gato, por otro lado, el equipo « No pets for sleep » puede señalar los riesgos de transmisión de enfermedades al dormir con su gato o su perro. Cada uno decidirá según sus convicciones o deseos.

El equipo de Sleep Hackademy tiene algunos consejos prácticos que pueden ayudarles (o tranquilizarles), a ustedes, los « amantes de las mascotas », si desean dormir con Félix y Milú (o si ya lo hacen):

  • Perros y gatos deben ser desparasitados regularmente
  • Tratar perros y gatos contra parásitos (pulgas, garrapatas…)
  • Evitar en la medida de lo posible dejarse lamer o recibir besos (es afectuoso, pero potencialmente riesgoso y poco higiénico)
  • En previsión de un momento de cariño amoroso, deje a su compañero (el animal, no su pareja, ¡eh!) fuera del dormitorio y cierre la puerta

Fuentes:

[1] y [2] Los franceses y los animales de compañía: hechos y cifras, sitio "Statista", 2021 [3] Posesión de gatos y riesgo de enfermedades cardiovasculares fatales, Adnan I Qureshi, Muhammad Zeeshan Memon et al, "Journal of Vascular and Interventional Neurology", enero 2009 [4] y [5] Hay magia en ese ronroneo, Dr. Jim Sanderson, sitio "Wildlife Conservation Network", diciembre 2012 [6] ¿Son un problema las mascotas en el dormitorio?, Lois E. Krahn, Diane Tovar et al, sitio "Mayo Clinic", octubre 2015 [7] El efecto de los perros en el sueño humano en el entorno doméstico, Salma I. Patel, Bernie W. Miller et al, sitio "Mayo Clinic", septiembre 2017