Este sitio web tiene límites de navegación. Se recomienda usar un navegador como Edge, Chrome, Safari o Firefox.

ENVÍO GRATIS - pedidos superiores a 100€

Pleine lune et insomnie : pourquoi on dort mal et comment y remédier ?

Luna llena e insomnio: ¿por qué dormimos mal y cómo remediarlo?

¿Realmente la luna llena nos impide dormir?

Las creencias populares sobre la luna, relativas a su supuesto impacto en el sueño, son numerosas. Casi tan numerosas como las estrellas en el cielo de nuestras noches. Desde siempre, los efectos de la luna llena en el sueño han dado lugar a historias, mitos, o incluso algunas leyendas urbanas no necesariamente propicias para tener dulces sueños. ¿Tendríamos todos un hombre lobo dormido en nuestro interior que se despierta durante una noche de luna llena? ¿Cuál es el impacto real de la luna en la calidad de nuestro sueño? Las preguntas son muchas, especialmente sobre la segunda cuestión (los estudios serios sobre hombres lobo son, lamentablemente, mucho menos numerosos). Durante mucho tiempo, la comunidad científica tuvo dificultades para establecer concretamente un vínculo entre la luna llena y el sueño, pero en los últimos años se han hecho descubrimientos significativos.

Así que hay nuevos elementos para morder con nuestros colmillos de hombre lobo, ¡y no se trata necesariamente de cuartos de luna!

¿Cuál es el vínculo entre el sueño y la luna llena? | Sleep Hackademy

Le preguntamos a la luna por qué no dormíamos

Mucho antes de inspirar una famosa canción al grupo Indochine, el astro lunar fue muy comentado, dando lugar a creencias populares que aún hoy tienen mucho eco en nuestra sociedad. Una creencia es por definición inútil de justificar o verificar, el impacto del ciclo lunar en nuestro sueño no ha sido demostrado más que la existencia de grandes criaturas peludas. Más allá de un vínculo caracterizado entre el sueño y la luna, esta última tendría una influencia en los comportamientos criminales de ciertos individuos, favoreciéndolos de manera considerable. Definitivamente... Entre hombres lobo y terrores nocturnos criminales, ¡la luna llena no tiene buena reputación!

Los científicos, por su parte, para ser más pragmáticos y a falta de alcanzar la luna, buscaron una correlación entre la calidad del sueño y la fase de luna llena.

Además de sus vínculos con nuestros amigos hombres lobo y el aumento de la criminalidad, ¿podemos realmente establecer una relación entre la luna llena y el sueño? Se han realizado muchas investigaciones en este sentido, pero sin poder lograrlo. De hecho, en 2008, un estudio afirma que «no hay pruebas sólidas de que la biología humana esté regulada por el ciclo lunar»[1]. Este estudio, como otros antes que él, tiende a establecer un vínculo entre la luz del día y nuestro ritmo circadiano. Nuestro reloj biológico está en parte regido por la luz: las horas de despertar y de sueño están, en gran medida, determinadas por un programa temporal endógeno que utiliza la luz solar como señal de sincronización. Entonces, ¿el sol de nuestras noches no sería la luna? En esencia, eso es lo que concluían las investigaciones, hasta hace no mucho, antes de que un científico publicara un estudio que devolvía a la luna su lugar justo: en el corazón de nuestras noches.

¡Objetivo: luna!

Fue en Basilea, en 2013, donde Christian Cajochen llevó a cabo un experimento sobre este tema. Bueno, no del todo, porque originalmente su estudio analizaba los efectos de la edad en el sueño. Solo después, en una noche en un bar con sus colegas de la Universidad de Basilea, el Profesor Cajochen tuvo la idea de usar los resultados de su estudio para verificar la incidencia de los ciclos lunares en el sueño. El estudio de estos análisis cruzados fue publicado en 2013 en la muy reputada Current Biology[2]. ¿El veredicto? Objetivo luna alcanzado: sí, la luna llena sí tiene un impacto en la calidad de nuestro sueño. Pero no, como se podría pensar, por su radiación (como el sol), sino más bien por el ritmo de sus ciclos. De hecho, los sujetos del estudio estuvieron encerrados durante toda la duración del experimento, sin contacto ni referencia con una fuente de luz exterior. El electroencefalograma utilizado durante este estudio demostró que durante las fases de luna llena, el sueño REM disminuyó un 30%, y el tiempo de sueño se redujo en 20 minutos. Además, la tasa de melatonina se midió en 4 pg/ml (picogramos por mililitro) en la sangre en el momento de la luna llena, mientras que fue el doble durante la fase lunar siguiente (luna nueva). Nuestro reloj biológico estaría entonces sincronizado con los ciclos de la luna, aunque no la veamos directamente y su luz no nos alcance.

Y pensar que este estudio no fue premeditado, ¡así que podemos agradecer a los científicos que salgan a tomar una copa después del trabajo!

Un pequeño trago para el Hombre, un gran paso para el sueño de la Humanidad

Con esta máxima lunar podríamos recordar el estudio del Profesor Cajochen. Ahora sabemos científicamente que el ritmo lunar puede modular la estructura del sueño en un individuo cuando se mide en las condiciones estrictamente controladas de un protocolo de estudios circadianos, sin ninguna referencia temporal. Este estudio ha inspirado otros desde entonces, especialmente en 2014[3] y ha sido bastante unánimemente reconocido como pertinente por la comunidad científica. Más allá de cualquier mito o creencia popular, la luna tiene una influencia directa en las mareas así como en el ritmo biológico de ciertas especies, incluido el Hombre[4].

¿Cuál es el vínculo entre el sueño, la luna llena y... el hombre lobo? | Sleep Hackademy

Si ahora está comprobado que la luna llena tiene un impacto en la calidad de nuestro sueño, aún podemos relativizar su influencia en otros fenómenos más misteriosos como el aumento de la criminalidad o... ¡nuestra transformación en hombre lobo! De hecho, podemos mirar a la luna llena directamente a los ojos, sabiendo científicamente que sus rayos no nos afectan: no nos transformaremos en hombre lobo. Pero, ¿realmente hacía falta un estudio científico para tranquilizarlos en este punto? En cualquier caso, Caperucita Roja aún tiene muchas noches estrelladas por delante.

Fuentes:

[1] Human responses to the geophysical daily, annual and lunar cycles, Foster RG, Roenneberg T, “Current Biology”, septiembre 2008 [2] Evidence that the Lunar Cycle Influences Human Sleep, Cajochen Christian, Altanay-Ekici S et al, “Current Biology”, agosto 2013 [3] Association between lunar phase and sleep characteristics, Turanyi CZ, Ronai KZ et al, Sleep medicine, noviembre 2014 [4] Human responses to the geophysical daily, annual and lunar cycles, Foster RG1, Roenneberg T, Current Biology, septiembre 2008

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser mostrados

Use el código de cupón WELCOME10 para un 10% de descuento en su primer pedido.

Carrito

Más productos disponibles para la compra