Ir a la información del producto
1 de 8
  • Reproducir video

Savia de abedul fermentada – 1.5 L

7 revisiones totales

Precio regular
€34,90
Precio regular
Precio de venta
€34,90
Impuesto incluido. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

El elixir vivo de desintoxicación, vitalidad y equilibrio intestinal.

Formato: 1,5 L – bolsa flexible reciclable
Origen: Bosques de las Altas Vosgas (Alsacia)
Productor: Jérémie, ebanista y pionero francés de la fermentación de savia de abedul
Ingredientes: savia de abedul bio lactofermentada*, jugo de jengibre* y de limón*
(*procedente de la agricultura ecológica)
Sin aditivos, sin conservantes, no pasteurizado.

¿A quién va dirigida esta fórmula?

Para quienes quieren desintoxicar su organismo, fortalecer su inmunidad y recuperar una energía estable durante todo el año.
Tradicionalmente consumida en primavera, la savia de abedul fermentada se puede beber en cada cambio de estación o tan pronto como el cuerpo manifieste una necesidad de limpieza y regeneración.

El papel de la savia fermentada en el cuerpo

Una bebida viva, rica en nutrientes y en probióticos naturales.
- Desintoxica el hígado y los riñones favoreciendo la eliminación de toxinas.
- Remineraliza gracias a su contenido natural en magnesio, potasio, calcio y oligoelementos.
- Refuerza la inmunidad apoyando el microbiota intestinal (80 % de nuestras defensas).
- Mejora la digestión y ayuda a recuperar una energía duradera.
- Apoya la flora intestinal gracias a la presencia de fermentos lácticos procedentes de la lacto-fermentación.

Por qué la de LIVLAB es única

Una fermentación artesanal, precisa y viva.

La lacto-fermentación es un proceso ancestral de conservación natural: aquí, se domina científicamente para preservar todos los nutrientes de la savia fresca mientras desarrolla probióticos activos (lactobacilos).
Esta transformación natural estabiliza la savia sin pasteurización, confiriéndole una biodisponibilidad superior y un sabor ligeramente cítrico y tónico.

Producida exclusivamente para LIVLAB por Jérémie, pionero francés de la savia fermentada, esta edición artesanal cuenta con el seguimiento del Centro de Investigación de Estrasburgo, garantizando la calidad microbiológica y nutricional de cada lote.

Cómo usarlo

- Tratamiento completo: 2 bolsas de 1,5 L (3 semanas).
- Dosis: 15 cl cada mañana en ayunas.
- Duración: 21 días, a renovar según las necesidades (ideal en los intertemporadas).

Consejos de uso:
Conservar en el refrigerador después de abrir.
Agitar bien antes de verter.
No calentar, para preservar los fermentos vivos.
Producto naturalmente espumoso: signo de una fermentación activa.

Fabricación y trazabilidad

Recolectada manualmente en los bosques preservados de las Altas Vosgas, lejos de toda contaminación.
Cada árbol es respetado: la recolección es mínima, sin cicatriz en el tronco.
La savia se fermenta naturalmente por lacto-fermentación con jengibre y limón orgánico, en un taller alsaciano certificado orgánico.
Sin pasteurización, microfiltración ni adición de aditivos: la savia permanece viva y evoluciona naturalmente con el tiempo.

Composición

Savia de abedul bio lacto-fermentada*, jugo de jengibre*, jugo de limón*
(*ingredientes procedentes de la agricultura ecológica)

¿Por qué elegir una savia fermentada en lugar de una savia fresca?

La fermentación estabiliza naturalmente la savia, evita toda oxidación y desarrolla un complejo probiótico beneficioso para la flora intestinal.
Conserva mejor los nutrientes y los hace más asimilables, al mismo tiempo que permite un consumo fuera de temporada, sin pérdida de vitalidad.
Una alternativa natural, duradera y viva, a la vez desintoxicante y nutritiva.

Cada cosecha es única, resultado de un saber hacer raro y manual, producida en pequeñas series.
Disponible únicamente según la cosecha anual.

    Savia de abedul fermentada – 1.5 L
    Savia de abedul fermentada – 1.5 L
    Savia de abedul fermentada – 1.5 L
    Savia de abedul fermentada – 1.5 L
    Savia de abedul fermentada – 1.5 L
    Savia de abedul fermentada – 1.5 L
    Savia de abedul fermentada – 1.5 L
    Livlab_Expert_Jeremie

    Jeremie

    Recolector de savia de abedul en Alsacia en 2015

    "La flora intestinal es nuestro segundo cerebro. Hay que pensar en reestructurarla para sentirse bien."

    " "

    • livlab-logo-rounded-square

      Ciencia

      Desglosamos la ciencia para vivir mejor, más tiempo

    • livlab-logo-rounded-square

      Brut

      Buscamos soluciones low tech simples y productos brutos de calidad

    • livlab-logo-rounded-square

      Transparencia

      Todos nuestros proveedores, laboratorios asociados están claramente identificados

    • livlab-logo-rounded-square

      Educación

      Divulgamos documentación científica de forma lúdica

    Preguntas frecuentes

    ¿Cuál es la diferencia entre la savia de abedul fermentada y la savia de abedul fresca?

    La savia fresca está viva, pero muy inestable: apenas se conserva unos días.
    Nuestra savia está lacto-fermentada naturalmente, un proceso ancestral que permite estabilizar los nutrientes y desarrollar probióticos vivos.
    Así conserva toda su vitalidad, sin pasteurización, y se conserva varios meses.
    Resultado: más práctica, más digestiva y igual de viva.

    ¿La fermentación destruye los nutrientes?

    No, es todo lo contrario.
    La lacto-fermentación preserva los minerales, las enzimas y los antioxidantes, al mismo tiempo que crea fermentos lácticos beneficiosos para la flora intestinal.
    Este proceso incluso aumenta la biodisponibilidad de las vitaminas y oligoelementos presentes de forma natural en la savia.

    ¿La savia fermentada todavía contiene alcohol?

    No. La fermentación láctica no es una fermentación alcohólica. Produce ácido láctico — el mismo que está presente en nuestros intestinos —, pero ninguna traza de etanol. Es una bebida viva, pero sin alcohol y sin azúcar añadido.

    ¿Cuál es la diferencia entre la versión clásica y la que contiene propóleos?

    ¿Qué prueba científica de su eficacia?

    Estudios sobre la lacto-fermentación muestran que favorece el equilibrio del microbiota intestinal y la producción de probióticos activos (Lactobacillus, Leuconostoc). Estos microorganismos apoyan directamente la inmunidad, la digestión y la desintoxicación hepática. Nuestra savia, analizada por el Centro de Investigación de Estrasburgo, ha demostrado un contenido estable en fermentos lácticos vivos, garantía de un beneficio fisiológico real.

    ¿Se puede consumir durante todo el año?

    Sí. Tradicionalmente consumida en primavera, nuestra versión fermentada puede utilizarse durante todo el año, especialmente en los cambios de estación, o después de períodos de fatiga, estrés o alimentación desequilibrada.

    ¿Puede todo el mundo beberlo?

    Sí, salvo contraindicación médica específica (insuficiencia renal severa, dieta estricta sin potasio). Es adecuada para la mayoría de los adultos y adolescentes. En caso de duda, consulte a un profesional de la salud, especialmente para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

    ¿Por qué un sabor ligeramente ácido o burbujeante?

    Es la señal de que la savia está viva y activa. Las burbujas provienen de la fermentación natural y de los gases producidos por los fermentos lácticos. No se añade gas ni conservante — es un indicador de vitalidad, no un defecto.

    ¿Qué cantidad hay que beber?

    Un tratamiento de 3 semanas, a razón de 15 cl por día en ayunas, es ideal para sentir los efectos. Dos bolsas de 1,5 L constituyen un tratamiento completo. El tratamiento puede renovarse dos o tres veces al año, según las necesidades del cuerpo.

    ¿Por qué elegir la savia LIVLAB en lugar de otra marca?

    Porque es artesanal, francesa y trazable: - recolectada a mano en los bosques de los Vosgos, - fermentada naturalmente, sin pasteurización, - producida en pequeñas series, en colaboración con un artesano pionero de la fermentación (Jérémie) y el Centro de Investigación de Estrasburgo. La mayoría de las savias industriales son microfiltradas, pasteurizadas o diluidas con agua: la nuestra permanece cruda, viva e íntegra.